Mi lista de blogs
IPS Noticias - Desarrollo
Error loading feed.
Noticias: Derechos humanos
Error loading feed.
Geografía
Libérate

A qué se llama cultura

A lo largo de la historia la palabra «cultura» ha ido adquiriendo diferentes significados. El profesor puede comenzar la clase con una lluvia de ideas sobre el concepto de cultura o frases hechas referentes al mismo. Cuando hablamos de cultura, es fácil caer en estereotipos. Muchas veces se confunde la idea de cultura con acumulación de conocimientos, sobre todo humanísticos. Se es culto si se saben nombres de ríos, capitales del mundo, reyes de ciertas épocas, etc. Sin embargo, se obvian los contenidos científicos.

No importa que no sepas cuál es el teorema de Pitágoras, su uso o cómo se desarrolló. Para la construcción de las pirámides de Egipto ya se utilizó esta teoría, unos 2.000 años antes. El profesor deberá orientar la definición de cultura hacia el concepto integrador de todos los aspectos sociales, económicos, artísticos, profesionales, científicos, deportivos…Dominar más un campo que otro no nos hace más cultos, nos hace diferentes.

¿Quién es más culto: la baronesa Thyssen con sus carísimos cuadros o el electricista que descubre que el fallo está en la caja de luces?«Por cultura podemos entender el conjunto de los datos informativos que todos recibimos a partir del espacio humano en el que estamos inmersos y que han ido conformando y condicionando la propia personalidad: lenguaje, métodos educativos, estructuras familiares, religiosas, políticas, económicas, sociales, costumbres, sistema de valores, experiencias personales, avances técnico-científicos, descubrimientos, acontecimientos históricos.»

Considerando esta definición de cultura podemos llegar a una sociedad intercultural.

Hacia una sociedad intercultural

De manera consciente o no hemos ido adoptando costumbres culturales de otros países en materia de alimentación, de fiestas, de formas de vestir, de tradiciones, de actividades deportivas, de expresiones musicales, etc. La aceptación mutua del mundo del otro nos enriquece enseñándonos una visión distinta de las cosas.

La sociedad intercultural, el choque de culturas, es una oportunidad para aprender, crecer y ampliar nuestra visión del mundo. Nos permite cuestionar nuestros esquemas, limar prejuicios y ser mejores ciudadanos.

Pero ¿debemos en nombre de una sociedad intercultural aceptar cualquier comportamiento? No cuando estos comportamientos supongan un atentado a la dignidad de la persona, a las costumbres y valores reconocidos y vividos por el conjunto de la sociedad, a las normas sociales o cuando vayan contra las leyes vigentes.

0 comentarios:

Informe de Desarrollo Humano
Informe de Desarrollo Humano
IDH 2009
ONG
Medicos sin fronteras
Medicos sin fronteras
España
Amnistía Internacional
Medicos Mundi
Objetivos del milenio
Fundación Iberoamericana
Fundación Iberoamericana
para el desarrollo
Ayuda en acción
Asuntos exteriores y cooperación
Naciones Unidas
Greenpeace
Salvemos el planeta
Violencia de género
Defensa de los animales
Defensa de los animales
...no son humanos, pero tienen derechos