-
Hace 5 años
-
Hace 6 años
-
▼
2010
(61)
-
►
abril
(19)
- Publicidad agresiva
- Arte y publicidad
- Anuncios contradictorios
- Publicidad e internet
- Premios en publicidad
- Publicidad inteligente
- Más publicidad creativa
- Publicidad creativa
- Publicidad curiosa
- Publicidad
- Publicidad
- Publicidad inteligente
- Más sobre publicidad
- Publicidad: figuras retóricas
- Publicidad
- Esteriotipos de género
- Publicidad con famosos: Djokovic
- Mapping 3D
- Puedes ser el protagonista de un thriller
-
►
abril
(19)
- Agenda 21 (1)
- ayuda al desarrollo (4)
- cambio climático (1)
- ciudadanía (2)
- coflictos armados (1)
- convivencia (1)
- cultura (1)
- debate (1)
- derechos humanos (6)
- derechos y deberes (1)
- desarrollo (3)
- desarrollo sostenible (3)
- dias internacionales (4)
- diversidad cultural (5)
- Educación Desarrollo (ED) (10)
- emigración (2)
- estereotipos (1)
- globalización (1)
- igualdad (2)
- medio ambiente (4)
- Normas (1)
- noticias actualidad (21)
- objetivos del milenio (2)
- publicidad (24)
- solidaridad (1)
- subdesarrollo (4)
- Tareas (1)
- violencia de género (4)
- xenofobia (1)
- Global: Las ejecuciones registradas alcanzan la cifra más alta desde 2015
- Irán: Las autoridades deben suspender el pavoroso plan de amputar dedos a presos torturados en cuestión de días
- Hungría: El hecho de abandonar la CPI no exime al país de la obligación legal de detener al fugitivo Benjamin Netanyahu
- Global: La decisión de la ONU de redactar una convención sobre los derechos de las personas mayores, “un gran paso adelante”
- Los derechos al asilo y de acceso al CETI reducidos a un QR
Diciembre
1 Día mundial de la lucha contra el SIDA [Más información]
2 Día internacional de la abolición de la esclavitud
3 Día internacional de las personas con discapacidad [Más información]
5 Día internacional de los voluntarios para el desarrollo económico y social
7 Día internacional de la aviación civil
9 Día internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia
10 Día de los derechos humanos
18 Día internacional del emigrante
18 Día nacional de la esclerosis múltiple
21 Día nacional del niño con cáncer
Cada alumno responde a las cuestiones referidas al artículo que le haya tocado por orden de lista.
Cada alumno escoge un Artículo de la Declaración (el que le toque por orden de lista), reflexiona sobre él y busca dos noticias que se refieran al mismo, valorando si se cumple o no lo que dice el artículo.
1. ¿Cómo explicarías con tus palabras lo que significa ser un buen ciudadano?
2. ¿Qué cosas ayudan a sentirnos parte de una comunidad?
3. ¿Cuáles son los valores que consideras más importantes para que todos trabajemos por ellos en cualquier ámbito de convivencia?
4.- Estableced entre todos diez normas mínimas de comportamiento para que la convivencia
en el centro escolar sea agradable para todos.
1. ¿Cuál es la misión del Consejo Escolar?
2. Menciona cinco derechos y cinco deberes de los alumnos.
Charlando con tus padres o abuelos intenta responder a la siguiente cuestión:
Analizando la evolución de la educación a lo largo de la historia,
describe por lo menos tres ventajas de la educación actual.
La tarea que se os propone tiene que ver con el trabajo de diseño de vuestro Blog:
1º.- Si no lo habéis hecho ya, debeis crear una "Lista de Blogs" e ir enlazando a vuestros compañeros y a mi http://ciudadjess.blogspot.com
2º.- Debeis localizar una presentación Power Point en una de las plataformas al uso, entre ellas www.slideshare.net e incorporar a vuestro Blog una referida a Ciudadanía y Derechos Humanos. Como está próxima la conmemoración de la Declaración de los Derechos Humanos (DDH) sería genial que encontraráis una referida a los Artículos de la Declaración (hay varias).
3.- También debéis subir al Blog un video (podeis encontrarlo en Youtube) sobre la misma temática.
4.- Debéis incorporar una foto y un comentario propio referida a Convivencia Escolar: vale una noticia de prensa sobre Bulling o acoso escolar. Queda prohibida la subida de videos con temática de acoso a alumnos o profesores que circulan por la red (tened cuidado con este tipo de videos).
5.- Por último debéis incorporar un nuevo "Gadget" a vuestro Blog: una lista de Enlaces o links a organismos internacionales u ONGs sobre los que trabajaremos durante el curso. Podéis utilizar los mismo enlaces que yo tengo en mi Blog.

JAMMU Y CACHEMIRA
Una bomba de relojería en el Himalaya
Por SONIA APARICIO
FICHA
Nombre oficial:
Jammu y Cachemira
Capital:
Srinagar (verano);
Jammu (invierno)
Sistema de gobierno:
Es uno de los 29 Estados que integran la República Federal de la Unión India. Al frente figura un Gobernador (designado por el presidente indio para cinco años) una Asamblea Legislativa (que se disuelve cada 5 años) y un Consejo Legislativo (sin plazo de disolución)
Jefe del Estado: Abdul Kalam, presidente de La India desde el 18 de julio de 2002
Primer Ministro indio:
Manmohan Singh, desde mayo de 2004
Gobernador cachemir:
Sriniwas Kumar Sinha, desde el 4 de junio de 2003
Primer Ministro cachemir:
Sh. Mufti Mohd Sayeed
Población: 10.069.917 (2001)
Superficie: 206.703 km²
Idioma:
hindi (oficial), inglés y varias lenguas y dialectos regionales (urdu, kashmiri, dogri, pahari, Ladakhi)
Religión:
musulmana (80%) e hindú (20%)
CONFLICTO
Desde 1947, reclama su adhesión a Pakistán. En los años 90 surgen grupos separatistas que reclaman la independencia.
El control de Jammu y Cachemira ha provocado dos de las tres guerras (1947, 1965 y 1971) que han librado La India y Pakistán desde su independencia. Hace ya casi seis décadas que grupos separatistas propaquistaníes combaten con las fuerzas indias en plena cordillera del Himalaya, a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar. El conflicto ha adquirido una nueva dimensión en los últimos años, ya que ambos países, potencias atómicas en 'igualdad de condiciones' desde 1998 —La India ya había realizado su primera prueba nuclear en 1974—, han hecho continuas demostraciones de fuerza frente a su rival.
Tras la división de la India colonial en 1947 en dos Estados, La India y Pakistán, ambos reclamaron el control de Cachemira, paso estratégico a través del Himalaya a todo el subcontinente. Según el acuerdo de partición, los principados de la India británica podrían decidir su anexión a uno u otro Estado, según sus características geográficas, étnicas y religiosas. El marajá hindú de Cachemira —a pesar de que la mayoría de sus 'súbditos' eran musulmanes— recurrió a Nueva Delhi para frenar a las guerrillas paquistaníes, y el 27 de octubre de 1947 firmó su adhesión 'provisional' a la Unión India. El Gobernador británico recomendó que la incorporación definitiva se realizara tras un plebiscito que nunca ha llegado a celebrarse.
El conflicto acababa de empezar. La primera guerra indo-paquistaní terminó en enero de 1949 con más de un millón de muertos. La ONU trazó entonces una línea de armnisticio que dividía la región en dos (Azad Cahemira, al norte, controlada por Pakistán; y Jammu y Cachemira, al sur, bajo gobierno indio), a la espera del plebiscito. Pero en 1957, la India se anexionó 'su' zona. Por si fuera poco, en 1962 China ocupó la región budista de Aksai-Chin. En 1965, las continuas reclamaciones soberanistas provocaron una segunda guerra (la tercera fue en 1971 en el Pakistán oriental, que apoyado por Nueva Delhi se independizó como Bangladesh). En 1971 una nueva Línea de Control (LOC) establecía ciertos cambios sobre la de 1949. El compromiso de alto el fuego y de búsqueda de diálogo sellado en el acuerdo de Simla (1972) quedó durante décadas en simple papel mojado.
El fundamentalismo islámico aparece en escena a finales de 1989. Los independentistas, agrupados en la alianza Hurriyat ('Libertad') —en la que destaca el Frente de Liberación de Jammu y Cachemira (JKLF)—, combaten contra los grupos propaquistaníes, encabezados por Hizb-ul Muyahidin ('Combatientes de Dios'), y ambos se enfrentan, a su vez, al Gobierno de Nueva Delhi, que acusa a Islamabad de alentar, entrenar y financiar a los terroristas islámicos que operan en la Línea de Control.
En 1998, La India realizó hasta cinco pruebas nucleares, contestadas por otras tantas desde Pakistán. Las continuas escaramuzas en la frontera y los ensayos nucleares de ambas potencias, que estuvieron a punto de desembocar en una nueva guerra en 1999 y en 2002, han convertido a Jammu y Cachemira en uno de los puntos más calientes del planeta.
Los gobiernos de La India y Pakistán han tratado de poner fin a esta frágil situación con el reestablecimiento de las relaciones diplomáticas, anunciado en mayo de 2003, y respaldando un alto al fuego bilateral en noviembre de ese mismo año. Además, en enero de 2004, el presidente paquistaní, Pervez Musharraf, y el entonces primer ministro indio, Atal Behari Vajpayee, volvían a reunirse por primera vez desde 2001. Y Musharraf continuó el acercamiento en sucesivos encuentros con Manmohan Singh, sucesor de Vajpayee. A pesar de que ambos países han continuado con sus ensayos nucleares, el primer gesto de buena voluntad llegaba en junio de ese mismo año, con el anuncio de que La India y Pakistán reabrirían sus respectivas embajadas en Bombay y en Karachi tras casi seis décadas de conflicto.
En abril de 2005, ambos países daban un nuevo paso adelante, con el establecimiento de una línea de autobuses entre las zonas india y paquistaní de Cachemira, incomunicadas durante décadas. Pero a pesar de los gestos de acercamiento de ambas potencias, la negativa de Nueva Delhi a negociar cualquier cambio en las actuales fronteras internacionales, las aspiraciones independentistas y los ataques de los militantes islámicos demuestran que la estabilidad aún está por llegar.
FECHA LÍMITE 4 DE JUNIO.
Se trata de que cada alumno desarrollo de manera sencilla un pequeño informe sobre uno de los siguientes conflictos. Se trataría de subir al su Blog:
* un resumen de las principales características del conflicto (bandos o facciones enfrentadas, origen del conflicto, situación actual e implicaciones)
* al menos dos imágenes que reflejen la situación del conflicto.
* un video referido al conflicto y
* al menos, una noticia de prensa lo más actual posible que informe sobre el conflicto elegido.
AFGANISTÁN
ANGOLA
ARGELIA
BIRMANIA (UNIÓN DE MYANMAR)
REPÚBLICA DE BURUNDI
JAMMU Y CACHEMIRA
COLOMBIA
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
COREA
COSTA DE MARFIL
CHECHENIA
FILIPINAS
GUINEA CONAKRY
KOSOVO
LIBERIA
MÉXICO
NAGORNO-KARABAJ
NEPAL
NIGERIA
REPÚBLICA CENTROAFRICANA
SÁHARA OCCIDENTAL
SENEGAL
SOMALIA
SRI LANKA
SUDÁN
TIMOR ORIENTAL
UGANDA
ZIMBABUE
Enlaces muy recomendables:
http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_en_curso
Se propone la siguiente actividad:
Multiplica por dos el salario mínimo y haz un presupuesto mensual de los gastos de una familia de cuatro miembros, descontando en primer lugar los gastos fijos que tiene una familia para así conocer de qué dinero se dispone para otros gastos.
Elabora el presupuesto contando los gastos en electricidad, agua, gas, hipoteca si la hubiere, teléfonos de la familia, gastos en clases particulares, comida, gastos del coche o los coches, comunidad etc...., es decir, todos los gastos de la familia durante el mes..... y así comprobarás si hay o no dinero sobrante para otros gastos extras o para dedicar al ocio, por ejemplo. En el caso, muy probable, de que no alcance el dinero, ¿qué solución propones? Modifica tu presupuesto si es necesario.
1. Define qué significa desarrollo sostenible.
2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.
3.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.
5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
7. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.
8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
… pero lo divertido es acceder a Mercedes-Benz.com/c-coupe.
Comunicación audiovisual
La EIRD es la sigla de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres, de las Naciones Unidas
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo abre con el apoyo de RNE la campaña Ayuda Española de Emergencia a Haití:
La Caixa - 2100 2254 18 0200213776
Desde RNE, apoyamos esta campaña de
PLAN:
Santander: 0049 0001 56 2010025526
BBVA: 0182 4018 14 0208515929
La Caixa: 2100-2927-90-0200054649
sms con la palabra PLAN al 25152
Entreculturas:
Banco Santander: 0049 0496 83 2010200200
BBVA: 0182 4000 62 0208002127
Teléfono 902 444 844
Manos Unidas:
Banco Santander (referencia: 'Emergencia Haití'): 0049-1892-63-2210525246
Unicef España:
BBVA: 0182 5906 81 0010033337
Banco Español de Crédito: 030 8301 78 0000046271
Banco Popular Español: 0075 0001 87 0606914075
Santander: 0049 0001 59 2810100005
Caja Madrid: 2038 1043 19 6000877505
La Caixa: 2100 5731 70 0200005001
ING: 1465 0100 95 6000000000
Solidaridad Internacional:
Banco Santander: 0049-0001-54-2210042242
Caja Madrid: 2038-1001-37-6000888882
Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF)
Banesto 0030 2424 82 0297758273
Acción contra el Hambre
Banco Santander 0049 0001 52 2410030007
Caja Madrid 2038 1052 44 6000741510
La Caixa 2100 2999 93 0200030018
Cáritas Española:
Teléfono 902.33.99.99
Banco Santander: 0049-1892-64-2110527931
BBVA: 0182-2000-21-0201509050
La Caixa: 2100-2208-39-0200227099
Banesto: 0030-1001-38-0007698271
Caja Madrid: 2038-1028-15-6000969697
Banco Popular: 0075-0001-81-0606839307
Banco Sabadell Atlántico: 0081-0216-74-0001306932
CECA: 2000-0002-20-9100382307
Bancaja: 2077-1277-10-3100146740
CAM: 2090-5513-04-0040370409
Cáritas Diocesana de Jaén:
Cajasur: 2024-0072-81-3300011557
Caja Granada: 2031-0149-49-0100136980
Unicaja: 2103-0341-34-0030630298
Caja Rural de Jaén: 3067- 0100-20-0200418240
Cáritas Diocesana de Málaga:
Unicaja: 2103 0146 94 0030016666
BBVA: 0182 5918 41 0017000003
La Caixa: 2100 2653 10 0201026817
Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP):
La Caixa: 2100 5731 79 0200012540
Fundación Proyector Solidario
La Caixa 2100-1745-53-0200040140
Intermón Oxfam:
La Caixa: 2100-0765-81-0200111128
Caixa Cataluña: 2013-0500-16-0213198878
Caja Madrid: 2038-8978-17-6000016604
CAN: 2054-0300-56-9157938948
Banco Santander: 0049-1806-91-2111869471
BBVA: 0182-6035-49-0201502475
Banco Sabadell Atlántico: 0081-7011-11-0001698879
Triodos Bank: 1491-0001-21-0010010201
Cesal:
Banco Santander: 0049-0001-56-2010058858
Save the Children:
Banco Santander: 0049 0001 52 2410019194
La Caixa: 2100 1727 12 0200032834
BBVA: 0182-5502-58-0010020207
Caja Madrid: 2038 1004 71 6800009930
Cruz Roja Española:
Teléfono 902 22 22 92
En la web www.cruzroja.es
World Vision:
Banco Santander: 0049 5927 96 2795042708
CAN: 2054 2000 80 9150663259
Médicos del Mundo:
BCSH: 0049 0001 59 2810010006
La Caixa: 2100 4466 99 0200020000
Caja Madrid: 2038 0603 22 6800047052
Banesto: 0030 1026 08 0015859271
BBVA: 0182 0969 60 0200015552
Teléfono: 902286286
BBVA:
(Referencia "Afectados terremoto Haití") 0182 2370 45 0201520255
Asociación Cultural Hispano Haitiana:
Caja Madrid: 2038 1034 90 6000732980
InspirAction:
Banco Santander Central Hispano: 0049 1892 62 2110550399
Nombre legal y titular de la cuenta: Fundación Christian Aid International
Médicos Sin Fronteras (MSF):
Banco Santander: 0049-1806-95-2811869099
BBVA: 0182-6035-49-0000748708
La Caixa: 2100-3063-99-2200110010
Caja Madrid:
Con Bomberos Unidos sin Fronteras: 038-0603-28-6006434259
Acción contra el Hambre: 2038-1052-44-6000741510
Intermon: 2038-8978-17-6000016604
Médicos del Mundo: 2038-0603-22-6800047052
Caja Navarra:
Cuenta: 2054 0000 48 9156975035
Caja Granada:
Cuenta: 2031.0000.06.0117895602
Españoles en el Mundo (programa de TVE que rodó en el país un episodio):
Caja Madrid: 2038 2804 81 6000275870
Bancaja
Cuenta: 2077-0374-88- 6600007372
Web: www.bancaja.es/obrasocial
Ayuda en Acción:
Sabadell Atlántico: 0081-5136-70-0001194221
La Caixa: 2100-2262-13-0200206814
BBVA: 0182-4572-46-0208013826
Caja Madrid: 2038-1052-41-6000793039
Banco Santander: 0049-0001-50-2610020001
PP, a través de la asociación Humanismo + Desarrollo:
La Caixa: 2100 0997 67 0200617100
En la web de H+D
Misiones Salesianas
Banco Popular: 0075 0001 85 0607077059
Aldeas Infantiles SOS:
Banco Santander: 0049 0001 53 2110033332
Caja Mediterráneo (CAM):
Cuenta: 2090 0001 78 0042422570
A través de las redes sociales, como Facebook y Twitter, también se están difundiendo estos números de cuenta para poder ayudar a las víctimas del terremoto.