Enlaces
Mi lista de blogs
-
Hace 5 años
-
Hace 6 años
Etiquetas
- Agenda 21 (1)
- ayuda al desarrollo (4)
- cambio climático (1)
- ciudadanía (2)
- coflictos armados (1)
- convivencia (1)
- cultura (1)
- debate (1)
- derechos humanos (6)
- derechos y deberes (1)
- desarrollo (3)
- desarrollo sostenible (3)
- dias internacionales (4)
- diversidad cultural (5)
- Educación Desarrollo (ED) (10)
- emigración (2)
- estereotipos (1)
- globalización (1)
- igualdad (2)
- medio ambiente (4)
- Normas (1)
- noticias actualidad (21)
- objetivos del milenio (2)
- publicidad (24)
- solidaridad (1)
- subdesarrollo (4)
- Tareas (1)
- violencia de género (4)
- xenofobia (1)
Amnistía Internacional Sección Española
- Global: Las ejecuciones registradas alcanzan la cifra más alta desde 2015
- Irán: Las autoridades deben suspender el pavoroso plan de amputar dedos a presos torturados en cuestión de días
- Hungría: El hecho de abandonar la CPI no exime al país de la obligación legal de detener al fugitivo Benjamin Netanyahu
- Global: La decisión de la ONU de redactar una convención sobre los derechos de las personas mayores, “un gran paso adelante”
- Los derechos al asilo y de acceso al CETI reducidos a un QR
IPS Noticias - Desarrollo
Error loading feed.
Noticias: Derechos humanos
Error loading feed.
Geografía
Libérate
Visitas
2:40 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Conflictos armados actuales / guerras olvidadas.
FECHA LÍMITE 4 DE JUNIO.
Se trata de que cada alumno desarrollo de manera sencilla un pequeño informe sobre uno de los siguientes conflictos. Se trataría de subir al su Blog:
* un resumen de las principales características del conflicto (bandos o facciones enfrentadas, origen del conflicto, situación actual e implicaciones)
* al menos dos imágenes que reflejen la situación del conflicto.
* un video referido al conflicto y
* al menos, una noticia de prensa lo más actual posible que informe sobre el conflicto elegido.
AFGANISTÁN
ANGOLA
ARGELIA
BIRMANIA (UNIÓN DE MYANMAR)
REPÚBLICA DE BURUNDI
JAMMU Y CACHEMIRA
COLOMBIA
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
COREA
COSTA DE MARFIL
CHECHENIA
FILIPINAS
GUINEA CONAKRY
KOSOVO
LIBERIA
MÉXICO
NAGORNO-KARABAJ
NEPAL
NIGERIA
REPÚBLICA CENTROAFRICANA
SÁHARA OCCIDENTAL
SENEGAL
SOMALIA
SRI LANKA
SUDÁN
TIMOR ORIENTAL
UGANDA
ZIMBABUE
Enlaces muy recomendables:
http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_en_curso
FECHA LÍMITE 4 DE JUNIO.
Se trata de que cada alumno desarrollo de manera sencilla un pequeño informe sobre uno de los siguientes conflictos. Se trataría de subir al su Blog:
* un resumen de las principales características del conflicto (bandos o facciones enfrentadas, origen del conflicto, situación actual e implicaciones)
* al menos dos imágenes que reflejen la situación del conflicto.
* un video referido al conflicto y
* al menos, una noticia de prensa lo más actual posible que informe sobre el conflicto elegido.
AFGANISTÁN
ANGOLA
ARGELIA
BIRMANIA (UNIÓN DE MYANMAR)
REPÚBLICA DE BURUNDI
JAMMU Y CACHEMIRA
COLOMBIA
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
COREA
COSTA DE MARFIL
CHECHENIA
FILIPINAS
GUINEA CONAKRY
KOSOVO
LIBERIA
MÉXICO
NAGORNO-KARABAJ
NEPAL
NIGERIA
REPÚBLICA CENTROAFRICANA
SÁHARA OCCIDENTAL
SENEGAL
SOMALIA
SRI LANKA
SUDÁN
TIMOR ORIENTAL
UGANDA
ZIMBABUE
Enlaces muy recomendables:
http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_en_curso
Etiquetas:
coflictos armados
|
0
comentarios
8:18 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Los refugiados medioambientales son las personas que se ven obligadas a abandonar su entorno como consecuencia de acontecimientos naturales y humanos, producidos principalmente por efecto de la explotación abusiva de recursos. Busca ejemplos de catástrofes que hayan obligado a poblaciones al abandono de sus hogares.
Etiquetas:
medio ambiente
|
0
comentarios
8:04 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Averigua cuál es el salario mínimo interprofesional. Como comprobarás no es fácil mantener a una familia de cuatro miembros con este salario, algo que no está garantizado en todos los países.
Se propone la siguiente actividad:
Multiplica por dos el salario mínimo y haz un presupuesto mensual de los gastos de una familia de cuatro miembros, descontando en primer lugar los gastos fijos que tiene una familia para así conocer de qué dinero se dispone para otros gastos.
Elabora el presupuesto contando los gastos en electricidad, agua, gas, hipoteca si la hubiere, teléfonos de la familia, gastos en clases particulares, comida, gastos del coche o los coches, comunidad etc...., es decir, todos los gastos de la familia durante el mes..... y así comprobarás si hay o no dinero sobrante para otros gastos extras o para dedicar al ocio, por ejemplo. En el caso, muy probable, de que no alcance el dinero, ¿qué solución propones? Modifica tu presupuesto si es necesario.
Se propone la siguiente actividad:
Multiplica por dos el salario mínimo y haz un presupuesto mensual de los gastos de una familia de cuatro miembros, descontando en primer lugar los gastos fijos que tiene una familia para así conocer de qué dinero se dispone para otros gastos.
Elabora el presupuesto contando los gastos en electricidad, agua, gas, hipoteca si la hubiere, teléfonos de la familia, gastos en clases particulares, comida, gastos del coche o los coches, comunidad etc...., es decir, todos los gastos de la familia durante el mes..... y así comprobarás si hay o no dinero sobrante para otros gastos extras o para dedicar al ocio, por ejemplo. En el caso, muy probable, de que no alcance el dinero, ¿qué solución propones? Modifica tu presupuesto si es necesario.
Etiquetas:
desarrollo sostenible
|
0
comentarios
11:04 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
1. Define qué significa desarrollo sostenible.
2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.
3.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.
5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
7. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.
8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
Etiquetas:
desarrollo sostenible
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mi lista de blogs